¿Qué es Janucá y por qué se celebra? Un cuento para niños
Cuento para niños qué es Janucá, su milagro y por qué se celebra.
Descubre con este cuento para niños qué es Janucá, su milagro y por qué se celebra. Aprende la historia de la luz que nunca se apagó y su significado

Había una vez, hace mucho tiempo, en una tierra llamada Judea, un pueblo que amaba mucho a Dios y sus enseñanzas, conocidas como la Torá. Este pueblo celebraba sus tradiciones con alegría, pero un día llegó un rey llamado Antíoco, que quería cambiarlo todo.
El rey Antíoco y las nuevas reglas

Antíoco, el rey de un gran imperio, decidió que todos debían adorar a los dioses griegos. Prohibió estudiar la Torá, encender la menorá en el Templo Sagrado y celebrar las fiestas judías. «¡Todos deben ser como nosotros!», decía. Pero el pueblo judío no quería abandonar su fe.
La valentía de los macabeos

En un pequeño pueblo, un hombre llamado Matatías y sus hijos decidieron no obedecer al rey. «Defenderemos nuestras tradiciones», dijo Matatías. Su hijo Yehudá, conocido como el Macabeo, lideró a un grupo valiente que luchó contra los soldados del rey. Aunque eran pocos y no tenían muchas armas, confiaban en Dios y en la fuerza de su fe.
Una batalla desigual

Las batallas fueron difíciles. Los soldados del rey tenían armaduras y espadas, mientras que los macabeos sólo tenían palos y su valor. Pero, poco a poco, lograron vencer y recuperar el Templo Sagrado en Jerusalén.
La purificación del Templo

Cuando los macabeos entraron al Templo, lo encontraron muy dañado. Había sido usado para adorar a los dioses griegos. «Debemos purificarlo y encender la menorá», dijo Yehudá. La menorá era un candelabro especial que representaba la luz de Dios.
El milagro del aceite

Pero había un problema: sólo encontraron una pequeña vasija de aceite puro, suficiente para encender la menorá por un día. Aun así, decidieron encenderla. ¡Y algo maravilloso ocurrió! La menorá permaneció encendida durante ocho días, el tiempo necesario para preparar más aceite puro. Este fue el milagro de Janucá.
¿Por qué celebramos Janucá?

Janucá, que significa «dedicación», es una fiesta que nos recuerda este milagro. Durante ocho noches, encendemos una janukiá, un candelabro especial con nueve brazos. Cada noche encendemos una vela más con la ayuda del «shamash», la vela que sirve de ayudante.
Las tradiciones de Janucá

En Janucá, las familias se reúnen para:
- Encender la janukiá y recitar bendiciones.
- Cantar canciones como «Maoz Tzur».
- Comer alimentos fritos como los latkes (tortitas de papa) y los sufganiot (donas rellenas de mermelada).
- Jugar con el sevivón (pirinola), que tiene letras hebreas que significan «Un gran milagro ocurrió allí».
¿Qué enseña Janucá a los niños?
Janucá nos enseña que:
- La fe y la valentía pueden superar cualquier obstáculo.
- Nunca debemos abandonar nuestras tradiciones, incluso cuando enfrentamos dificultades.
-
La luz de la esperanza siempre puede brillar en los momentos más oscuros.
Una Invitacion para los Padres
Si buscas una educación que no solo prepare a tus hijos académicamente, sino que también les dé las herramientas para emprender con propósito, ETZ JAIM es el lugar indicado. Ayudamos a los niños a alcanzar su máximo potencial, guiándolos para que se conviertan en líderes y empresarios comprometidos con sus comunidades y con los Valores Eternos.
¡Únete a nosotros y prepara a tus hijos para marcar la diferencia!
Matriculas Abiertas